Intervención en el castillo de Cala ¿2001-2011?: la transdisciplinariedad para un hacer arquitectónico patrimonial
Palabras clave:
Arquitectura militar, Castillo de Cala (Huelva), Conservación, Fortificaciones, Interdisciplinariedad, Intervención, Restauración, Valoración
Resumen
El castillo de Cala es una de las fortificaciones medievales de la comarca serrana de Huelva; el estado inicial de ruina planteaba numerosos interrogantes sobre determinados aspectos constructivos y funcionales. La intervención pasa por la puesta en valor del conjunto monumental, mediante su recuperación volumétrico-espacial y la reparación de los daños, entendiendo que es un elemento patrimonial inserto en el ¿paisaje cultural¿ que, por lo tanto, debe ser tratado desde parámetros relativos a la actuación en éste. Para ello, se han tenido en cuenta criterios basados en la Carta de Cracovia de 2000, que no es sino una consecuencia de la multiplicidad de textos, estipulaciones y debates que, desde la Carta del Restauro, se han ido consensuando en el marco del panorama enormemente heterodoxo que supone cualquier pensamiento o acción en el campo arquitectónico del patrimonio. En este contexto, el término ¿intervención¿ se habría de entender, en puridad, como proceso de pensamiento y actuación en aras de la re-habilitación para fines culturales y la re-cuperación social del BIC. Es decir: el estudio, la investigación, la discusión, el proceso iterativo¿ En resumen, el trabajo realizado por una multiplicidad de personas provenientes de diferentes disciplinas, junto con la final ejecución de unas labores constructivas, conducentes a la configuración formal de uno de los recintos amurallados de la banda gallega. Es ésta la visión cruzada que se pretende ofrecer en el presente artículo. De ahí, por ejemplo, las referencias a la ¿ficha técnica¿ al principio, como causa -no efecto- de la intervención arquitectónica, reflejando el proceso más desde la urdimbre transdisciplinar que desde una concepción piramidal y jerárquica. Todo ello en el marco de la situación económico-social de crisis...Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2012-10-01
Número
Sección
Actuaciones
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.