Estudio de microorganismos causantes de biodeterioro mediante técnicas de biología molecular en el IAPH
Palabras clave:
Microbiología, Biología molecular, Bienes culturales, Biodeterioro, Microorganismos, Hongos xilófagos, ADN
Resumen
El Laboratorio de Biología del IAPH, en colaboración con el Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla y el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis del CSIC, ha comenzado a aplicar técnicas de biología molecular para el estudio del biodeterioro causado por microorganismos sobre el patrimonio histórico.El objetivo fundamental es identificar aquellos microorganismos que pudieran estar afectando a los bienes culturales, y especialmente, aquellos que por sus características intrínsecas no pueden ser fácilmente detectados e identificados mediante métodos tradicionales de microbiología, basados en técnicas de aislamiento y cultivo en laboratorio. La detección e identificación de los microorganismos involucrados en los procesos de biodeterioro de los bienes culturales es el primer paso necesario para su conservación.En este trabajo se describen las diferentes técnicas empleadas y se presentan dos ejemplos en los que se han aplicado. Hasta el momento, los resultados han sido satisfactorios. No obstante, dada la gran diversidad microbiana presente en muestras naturales, a menudo se obtiene una mezcla de ADN procedente de diferentes microorganismos, dando lugar a una superposición de secuencias que imposibilita la identificación. En este caso, se contemplan técnicas de clonación de los fragmentos de ADN obtenidos por la técnica de PCR, así como el uso de marcadores moleculares más específicos para conseguir una mayor definición taxonómica.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2013-10-01
Número
Sección
Proyectos, Criterios y Actuaciones
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.