PONS RODRÍGUEZ, L. (2013) El paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense

  • Aurora Villalobos Gómez

Resumen

PONS RODRÍGUEZ, L.El paisaje lingÜístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalenseSevilla: Diputación de Sevilla, Servicio de Archivo y Publicaciones, 2013"Se entiende por paisaje lingÜístico el conjunto de textos visibles en el espacio público que configuran un contexto sociolingÜístico dentro del paisaje urbano; se trata de rótulos, letreros, vallas, placas, carteles, pancartas, anuncios, señales, paneles, grafitos, pintadas, incisiones… Siendo elementos absolutamente heterogéneos en su formalización, tienen en común su finalidad comunicativa directa, ya sea como elementos de señalización, comerciales o informativos..."

Biografía del autor/a

Aurora Villalobos Gómez
Arquitecta especializada en patrimonio cultural:Arquitecta por la ETSA de Sevilla en la especialidad de edificación (2003), amplía sus estudios sobre restauración en  en la Facultad de Arquitectura de Florencia.Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (2003-2005) y Diploma de Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado interdepartamental con Mención de Calidad “Teoría y práctica de la rehabilitación arquitectónica y urbana” (2007), de la Universidad de Sevilla. Estancia de Formación (2003-2005) y Beca de Investigación en “Materiales y técnicas constructivas aplicadas a los bienes inmuebles” del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (2005-2007). Durante los años 2007-2013 ha trabajado en el Departamento de Proyectos del IAPH, desarrollando en el ámbito de la interdisciplinariedad proyectos de investigación e intervención para la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural andaluz. Ha impartido docencia en las asignaturas de Proyectos Arquitectónicos III (2007-2008) y Construcción II (2008-2009) en la ETSA de Sevilla; así como en diversos máster sobre patrimonio cultural.Pertenece al grupo de investigación “HUM-065 “Cultura material e identidad social en la prehistoria reciente del Sur de la Península Ibérica”. Sus líneas de investigación están referidas a la reflexión sobre el concepto de patrimonio, el conocimiento material de la construcción histórica, la conservación y gestión del patrimonio arqueológico y la accesibilidad al patrimonio cultural. Es miembro de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y de la Comisión Andaluza de Museos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2013-10-01
Sección
Reseñas