La memoria de los caminos en el parque natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Patrimonio intangible e identidad territorial
Resumen
Los senderos que del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas sirvieron para sacar madera o trashumar el ganado, hoy sirven para la práctica de actividades de turismo rural o deporte en la naturaleza.El objetivo de este artículo es la reivindicación del senderismo, y todas las actividades asimilables, como medio para rescatar la memoria de los caminos rurales de montaña; tanto en su componente material como inmaterial –etnológica-, entendiendo los caminos como cúmulo de experiencias y vivencias de las comunidades de montaña, hoy casi extintas.La emoción que supone repetir conscientemente los pasos de quienes construyeron y usaron estas sendas abre un mundo de posibilidades para la interpretación del patrimonio, para adentrarse y entender la cultura de este territorio. Caminar sólo es una actividad física. Interpretar la memoria del camino supone la efectiva vinculación con la serranía, la apropiación del territorio por el habitante y el visitante. La afirmación cultural y del sentido de pertenencia de la población local son los principios básicos de este enfoque, pero el rescate de la memoria de los caminos también sirve para generar la fidelización del turista con el destino, y mejor aún su conversión como prescriptor y defensor del mismo. El nuevo sendero de gran recorrido GR 247 “Bosques del Sur”, además de ser un equipamiento turístico y deportivo, se presenta como es un magnífico recurso para la comprensión y recuperación del patrimonio disperso por todo el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Además, y a través de los restos materiales, favorece la incorporación del patrimonio cultural intangible a los procesos turísticos y de conservación del espacio natural protegido.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2013-10-01
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.