La educación patrimonial en España: necesidades e ilusiones para la próxima década

  • Olaia Fontal Merillas Profesora Titular en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid
  • Sofía Marín Cepeda Universidad de Valladolid

Resumen

España es, en la actualidad, el tercer país en cuanto a bienes declarados patrimonio mundial por la UNESCO, pero su presencia en proyectos internacionales de educación patrimonial es aún poco visible. Dentro del país, si bien existen numerosos diseños, propuestas, actuaciones y proyectos educativos en torno al patrimonio, se detecta cierta dispersión, se destinan pocos esfuerzos a la evaluación y, hasta hace poco más de medio año, carecíamos de un proyecto de orden nacional que estableciese un conjunto de criterios metodológicos compartidos, al tiempo que abordase coordinadamente las actuaciones entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Estos cometidos ya forman parte de los objetivos del Plan Nacional de Educación y Patrimonio (PNEyP) y del Observatorio de Educación Patrimonial en España.

Biografía del autor/a

Olaia Fontal Merillas, Profesora Titular en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid
Es Licenciada en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte, Doctora en Ciencias de la Educación y Profesora Titular de Universidad en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. En los últimos 5 años ha desarrollado dos líneas de investigación: la educación patrimonial (especialmente la educación museal para colectivos específicos) y la didáctica del arte actual. Ha participado en varios proyectos competitivos relacionados con la educación no formal, y actualmente es investigadora principal del proyecto de I+D+i con referencia EDU2009-09679, “Observatorio de educación patrimonial en España. Análisis integral del estado de la educación patrimonial en España”. 
Sofía Marín Cepeda, Universidad de Valladolid
(Madrid, 1984) Licenciada en psicopedagogía y diplomada en magisterio de educación primaria, Premio Fin de Carrera por la Universidad de Valladolid. Actualmente cursa bellas artes en la Universidad de Salamanca y realiza su tesis doctoral en torno a la educación patrimonial, la diversidad y la inclusión. Es becaria de FPI vinculada al proyecto OEPE: Observatorio de Educación Patrimonial en España. Además de diversas publicaciones sobre diversidad, patrimonio cultural y sudidáctica, ha impartido ponencias y comunicaciones y su carrera profesional ha estado vinculada a la educación en museos como educadora en el departamento de investigación y educación en el Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2014-04-09
Sección
Panorama