La historia del arte es una profesión imprescindible en la tutela del patrimonio histórico
Palabras clave:
Historia del arte, Legislación, Patrimonio histórico, Reivindicación
Resumen
La historia del arte presenta desde la perspectiva profesional una situación ciertamente muy contradictoria. Si bien existe un indiscutible reconocimiento social e institucional sobre la implicación de nuestra disciplina en el campo del patrimonio histórico, acorde con la trayectoria y preparación científica de la misma, en la práctica, esta actividad profesional presenta una situación muy deficiente, caracterizada por su indefinición, desconsideración, desregulación o, incluso, intrusismo profesional, sobre todo en campos como la restauración, la difusión o el planeamiento de protección. A partir de esta constatación, el texto aborda la estrategia para proceder a un reconocimiento adecuado de la participación de nuestra disciplina en el campo patrimonial, el cual pasa necesariamente por una reglamentación normativa de las competencias y responsabilidades de la misma, que debe basarse en la consideración del patrimonio histórico-artístico como una masa patrimonial singular y en la normalización de la actividad profesional de la historia del arte en este campo a través de la emisión de informes histórico-artísticos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2014-01-28
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.