Las minas del Soldado y las Morras del Cuzna de Villanueva del Duque
Palabras clave:
Alcaracejos (Córdoba), Andalucía, Castillo de Cuzna, Castillos, Córdoba (Provincia), Fortificaciones, Patrimonio Conjunto minero El Soldado, Patrimonio Industrial, Valle de los Pedroches (Córdoba), Villanueva del Duque (Córdoba)
Resumen
El patrimonio industrial y minero de Los Pedroches constituye un elemento fundamental en la reconstrucción del pasado más remoto y reciente (ss. XIX y XX) de la comarca. Todos estamos especialmente obligados a su recuperación material y espiritual, que no es tarea fácil. No se trata simplemente de restaurar los vestigios materiales en la mejor medida posible -que ya de por sí entraña sus dificultades-, sino la comprensión de la contextualidad de un pasado histórico a veces olvidado, con un aprovechamiento amplio y acorde con nuestros tiempos, nuevos enfoques económicos y culturales. Las Minas del Soldado y Las Morras de Villanueva del duque y Alcaracejos representan un ejemplo paradigmático de arqueología minera e industrial poseedora de un rico haber, que actualmente debe entenderse ampliamente: con una mirada integral del entorno territorial, la comprensión de los fundamentos geológicos existentes y los valores paisajísticos dominantes (la dehesa). Sobre todo la conservación de un legado que nos ha dejado la historia y nos permite conocer, aunque sea por una estrecha ventana, una perspectiva económica de la comarca que fue fundamental. Tomar conciencia de ello no debe ser simplemente una gentileza cultural, sino una necesidad inminente para comprender nuestra tierra y a nosotros mismos. Todo ello desde una perspectiva de utilización racional, al tenor de una explotación económica (turística) que necesariamente debe estar vinculada a la naturaleza y sostenibilidad del medio rural.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2014-10-27
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.