Diecinueve años de investigación sobre el patrimonio paleobiológico de la Prehistoria Reciente andaluza

  • Esteban García-Viñas Universidad Pablo de Olavide
  • Aurora Ocaña Paleobióloga, profesional libre
  • Miguel Gamero Paleobiólogo, profesional libre
  • Eloísa Bernáldez Laboratorio de Paleontología y Paleobiología, IAPH
Palabras clave: Andalucía, Anuario Arqueológico de Andalucía, Arqueozoología, Materiales arqueológicos orgánicos, Paleobiología, Prehistoria, Revisión bibliométrica

Resumen

La Paleobiología es una disciplina que estudia el registro fósil de animales y vegetales con fines biológicos, evolutivos y paleoecológicos. No obstante, cuando el material orgánico procede de yacimientos arqueológicos se utiliza para investigar las costumbres tróficas y basureras de los humanos a lo largo de la historia, además de para interpretar antiguos ecosistemas o el modo en que las sociedades pasadas aprovecharon los recursos naturales. Sin embargo, a pesar de la importancia manifiesta de este tipo de análisis, normalmente no se realizan, ya sea por desconocimiento, por falta de medios o de especialistas. En el presente trabajo se refleja este hecho para la Prehistoria Reciente de Andalucía a partir de los datos recogidos en los Anuarios Arqueológicos de Andalucía desde 1985 a 2004. Numéricamente la cantidad de estudios de polen, semillas, carbones, fauna o datación C14 no supera el 18% en los 316 yacimientos arqueológicos registrados, un porcentaje realmente bajo que no ha experimentado ningún tipo de evolución (bajo un punto de vista estadístico) desde 1985. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2014-10-27
Sección
Proyectos, Criterios y Actuaciones