Los paisajes de la mina en Sierra Morena y sus estribaciones a través del proyecto Los colores de la Tierra

  • Marta Santofimia Albiñana Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Responsable del proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Directora del proyecto Minas de Sierra Morena.
Palabras clave: Sierra Morena, Patrimonio minero, Minas

Resumen

Documentar el patrimonio cultural ligado a la mina en Sierra Morena, a fin de identificar analogías y vínculos entre los distintos territorios mineros, ha sido uno de los objetivos del Laboratorio EiffelLab en el marco del proyecto Los colores de la Tierra, fruto de la política de puesta en valor, promoción y difusión de los bienes declarados patrimonio cultural impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Esto ha implicado el desarrollo de acciones de documentación y estudio del patrimonio industrial en los territorios mineros de Sierra Morena de España y Portugal, y sus estribaciones.

Biografía del autor/a

Marta Santofimia Albiñana, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Responsable del proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía. Directora del proyecto Minas de Sierra Morena.
Marta Santofimia Albiñana (Madrid, 1982) es arquitecto (Sevilla, 2007) y desarrolla su tesis en materia de patrimonio industrial. Actualmente, dirige el proyecto de intervención en el espacio público del núcleo minero de Tharsis para el Servicio de Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda y desarrolla el proyecto de documentación del legado minero de la provincia de Huelva y su proyección internacional para la Diputación de Huelva. Asimismo, diseña el proyecto europeo Los paisajes del mercurio España, Eslovenia e Italia para la municipalidad de Almadén (Ciudad Real). Desde 2008-2012, ha desarrollado proyectos de patrimonio arquitectónico desde el Centro de Documentación y Estudios del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico como redactora del Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea (2008-2010) y de los registros realizados por la Fundación Docomomo Ibérico para Andalucía Occidental (Vivienda, 2009; Equipamientos, 2010) así como responsable del proyecto Patrimonio Industrial de Andalucía (2010-2012). Es miembro desde 2011 de la comisión técnica de la Fundación de Patrimonio Industrial de Andalucía. Ha sido editora del libro Cien años de arquitectura en Andalucía. El Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea, 1900-2000 (2012) y ha publicado numerosos artículos de divulgación científica. A esta línea de trabajo, se incorpora el diseño y desarrollo de la guía Minas de Sierra Morena (2012-2013), financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Laboratorio de patrimonio Industrial Eiffel. Otros trabajos anteriores en materia de patrimonio contemporáneo y paisaje cultural como el proyecto europeo ArchSXX (Dir. Carlos García Vázquez, 2007), el Catálogo de Buenas Prácticas Paisajísticas (COPT, 2010), Arquitectura de Andalucía (COPT, 2008-2010) y rehabilitaciones singulares como las llevadas a cabo en el Arca del Agua en Écija y el Molino de agua de Enmedio en Huéneja, Granada (Ignacio Capilla, 2011-2012) son muestra de la experiencia en la gestión del patrimonio cultural Andaluz.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2014-10-27
Sección
Panorama