Analizando el Valor Social de Altamira

  • David Barreiro Martínez Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
  • Felipe Criado Boado Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Palabras clave: Conservación preventiva, Cueva de Altamira, Habitantes, Investigación, Población, Territorio, Valores patrimoniales, Visitantes Patrimonio, Interdisciplinariedad, Socialización del Patrimonio

Resumen

Se presenta una primera síntesis y valoración de los resultados obtenidos en el proyecto Valor Social de Altamira, llevado a cabo en el marco del Programa de Investigación para la Conservación Preventiva y Régimen de Acceso de la Cueva de Altamira entre septiembre de 2012 y agosto de 2014. El proyecto pretendía profundizar en la caracterización de Altamira como enclave patrimonial, complejo, polisémico, multidimensional e histórico, mediante una estrategia multidisciplinar e interdisciplinar, integrando la sociología, la antropología, la economía y la historia, y complementando el estudio recurriendo a otras disciplinas más específicas (semiótica, cienciometría, análisis de discursos). El análisis parte de una modelización del proceso de producción de valor patrimonial en torno a Altamira, lo que permite distinguir las distintas dimensiones valorativas implicadas (existencial, de legado, documental, estética, política, económica, pedagógica), atendiendo tanto a los valores objetivados (en cosas y personas) como a los subjetivados (los discursos). Se exponen los resultados obtenidos a través del trabajo realizado (encuesta a visitantes, sondeo telefónico, observación participante, entrevistas a actores, análisis de documentación diversa), se integran los mismos en tanto provenientes de fuentes diversas, y se contrastan dichos resultados con las hipótesis y valoraciones previas manejadas en relación a las diferentes dimensiones valorativas que componen el modelo. Se concluye la conveniencia de abordar cualquier plan de gestión de enclaves patrimoniales, especialmente de aquellos muy delicados o con graves amenazas de deterioro, mediante estrategias inclusivas y participativas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias