BERTI, E. Itinerari Culturali del Consiglio d'Europa
Palabras clave:
Andalucía, Consejo de Europa, Europa, Itinerarios culturales
Resumen
Los itinerarios culturales del Consejo de Europa, promovidos a partir de 1987 con el objetivo de crear un vínculo entre los ciudadanos de Europa y el patrimonio cultural del continente, son un patrimonio basado en vías históricas o en conexiones temáticas que abarcan valores tangibles e intangibles a lo largo del continente europeo.De los 29 itinerarios actualmente aprobados, por lo menos cinco tienen vinculación directa con el territorio andaluz –la ruta del olivo, la ruta de los fenicios, la de parques y jardines, Iter Vitis o camino de la viña, y la ruta de Al Andaluz– de ahí el interés para profundizar en su integración con el paisaje y en las oportunidades que se abren con su puesta en valor.Continuación de los viajes de estudio que durante la Edad Media realizaban los clérigos que se dirigían de monasterio en monasterio, así como de la burguesía del siglo XVIII y XIX que formalizó en el Grand Tour la experiencia vital necesaria para su formación, el viaje debe entenderse también como fundamento cultural que produce encuentros y genera conocimiento que favorecen el entendimiento común necesario que propugna el Consejo de Europa.El itinerario cultural entendido como huella de estas experiencias es también una herramienta de lectura del patrimonio y como tal viene fomentada su reactivación, así como la difusión de nuevos enlaces temáticos que dan sentido a la historia de Europa.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Número
Sección
Reseñas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.