BERTI, E. Itinerari Culturali del Consiglio d'Europa

  • Guido Cimadomo Escuela Técnica Superior de Arquitectura, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Palabras clave: Andalucía, Consejo de Europa, Europa, Itinerarios culturales

Resumen

Los itinerarios culturales del Consejo de Europa, promovidos a partir de 1987 con el objetivo de crear un vínculo entre los ciudadanos de Europa y el patrimonio cultural del continente, son un patrimonio basado en vías históricas o en conexiones temáticas que abarcan valores tangibles e intangibles a lo largo del continente europeo.De los 29 itinerarios actualmente aprobados, por lo menos cinco tienen vinculación directa con el territorio andaluz –la ruta del olivo, la ruta de los fenicios, la de parques y jardines, Iter Vitis o camino de la viña, y la ruta de Al Andaluz– de ahí el interés para profundizar en su integración con el paisaje y en las oportunidades que se abren con su puesta en valor.Continuación de los viajes de estudio que durante la Edad Media realizaban los clérigos que se dirigían de monasterio en monasterio, así como de la burguesía del siglo XVIII y XIX que formalizó en el Grand Tour la experiencia vital necesaria para su formación, el viaje debe entenderse también como fundamento cultural que produce encuentros y genera conocimiento que favorecen el entendimiento común necesario que propugna el Consejo de Europa.El itinerario cultural entendido como huella de estas experiencias es también una herramienta de lectura del patrimonio y como tal viene fomentada su reactivación, así como la difusión de nuevos enlaces temáticos que dan sentido a la historia de Europa.

Biografía del autor/a

Guido Cimadomo, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Profesor asociado del área de Composición Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Málaga, donde imparte las asignaturas de Historia de la Arquitectura II (Grado) y Teoría e Historia de la Arquitectura V (Arquitecto).Doctor por la Universidad de Sevilla, es miembro del comité cientifico CIPA (ICOMOS) y del Forum UNESCO Universidad y Patrimonio.Ejerce la libre profesión relacionada con la documentación y rehabilitación del patrimonio histórico y cultural, y con la edificación de nueva planta de edificios deportivos y culturales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Sección
Reseñas