El papel de las comunidades locales en un paisaje cultural: el paisaje agavero de Tequila

  • Luis Ignacio Gómez Arriola Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Palabras clave: Agave, Ciudadanía, Lista del Patrimonio Mundial, México, Paisaje cultural, Participación, Tequila

Resumen

El texto aborda la necesaria relación entre los paisajes culturales productivos y la comunidad que los preserva a través de su trabajo cotidiano. Se explica la expansión del concepto patrimonio cultural desde la idea decimonónica de monumento y su ampliación conceptual actual hacia el territorio agrario; además se proponen algunas consideraciones conceptuales sobre esta tipología patrimonial.El artículo expone las consideraciones y antecedentes históricos que soportaron la inscripción del paisaje agavero de Tequila en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, sus valores universales excepcionales, la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible del territorio y la mejora de la calidad de vida de las comunidades que lo habitan a través de la formulación de un Plan de Manejo y Gestión así como la presentación de algunas acciones desarrolladas hasta el presente en ese sentido.

Biografía del autor/a

Luis Ignacio Gómez Arriola, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México
Instituto Nacional de Antropologia e Historia, MexicoCentro INAH JaliscoSeccion de Monumentos HistoricosArquitecto Perito

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2015-04-21
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias