CARBAJAL, N. El Salto del Jándula. Andújar, 1927. Casto Fernández-Shaw, Carlos Mendoza y otros
Palabras clave:
Andújar (Jaén), Fernández-Shaw, Casto, Presas hidroeléctricas, Salto del Jándula
Resumen
Hay ciertos proyectos que trascienden a las propias disciplinas técnicas en las que fueron concebidos. Uno de ellos es, sin duda, el Salto del Jándula, una obra civil de importante calado en el panorama internacional del siglo XX, tanto desde el punto de vista de la ingeniería como de la arquitectura, la sociología o la historia. Cuando en 1920 Casto Fernández Shaw, un arquitecto recién titulado, presentaba en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid el Proyecto del Monumento a la Civilización, jamás pensaría que pocos años después vería todo su discurso proyectual plasmado en una obra construida. El Salto del Jándula, presa situada en el término municipal de Andújar (Jaén), será una obra en la que el ejercicio del arquitecto quedará sobradamente reflejado.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-10-26
Número
Sección
Reseñas
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.