Estudio y restauración de un casco griego del museo de Málaga
Palabras clave:
Arqueología, Cascos de armadura, Centro de Intervención, Edad del Hierro, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Intervención, Investigación, Metal, Yelmos
Resumen
Durante el año 2012 se acometió una intervención arqueológica preventiva en un solar ubicado en las calles Jinete y Refino de Málaga, en la que, amén de importantes niveles medievales, se documentó una gran tumba en la cual había sido enterrado un individuo varón acompañado de un magnífico ajuar mortuorio. Este se componía, principalmente, por armamento adscribible a una panoplia hoplita (casco, punta de lanza y restos de un posible escudo), así como de otros elementos de carácter ritual y simbólico (escarabeo de cornalina engastado en oro suspendido por anillo de plata, pátera de plata con roseta central, par de varillas de plata y timaterio cerámico), que denotaban el alto nivel social del inhumado.Una vez trasladados estos materiales al Taller de Patrimonio Arqueológico del Centro de Intervención del IAPH, se le han practicado todos aquellos estudios y análisis concluyentes en la ulterior actuación de restauración, que permitirá su adecuada conservación así como su uso social a través de su musealización. En este artículo se recogen los datos que han aportado la investigación y tratamiento de una de las piezas más destacadas, el casco corintio.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-10-26
Número
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.