La memoria del tiempo o el proceso de intervención en la iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga

  • Aurora Villalobos Gómez
Palabras clave: Centro de Inmuebles, Obras e Infraestructuras, Centro de Intervención, Fundación Montemadrid, Iglesia del Santo Cristo de la Salud, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Intervención, Jesuítas, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Málaga

Resumen

En el año 2009 se firmó un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Fundación Montemadrid y el Obispado de la Diócesis de Málaga para la restauración de la iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga y su programa iconográfico. Un templo jesuítico de mediados del siglo XVII con una colección de pintura mural, retablos y esculturas relacionados entre sí que constituye un singular documento construido de los principios de la Contrarreforma. Los contenidos del Proyecto de Conservación, redactado por un equipo interdisciplinar del Centro de Intervención del IAPH, fueron presentados en revista PH 79 (agosto, 2011).En esta ocasión, una vez finalizadas las obras (junio 2013 - noviembre 2014), este artículo aborda el proceso de intervención en la iglesia describiendo las actuaciones realizadas sobre la cubierta, la fachada y el interior del inmueble en materia de conservación, adecuación funcional y musealización de los bienes culturales. Asimismo se reflexiona sobre las aportaciones de un proyecto que, más allá de la obra, ha recuperado desde el presente la memoria del edificio: mejorando su conservación, devolviéndole su presencia urbana y descubriendo un espacio interior ordenado y luminoso.

Biografía del autor/a

Aurora Villalobos Gómez
Arquitecta por la ETSA de Sevilla en la especialidad de edificación (2003), amplía sus estudios sobre restauración en  en la Facultad de Arquitectura de Florencia.Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico (2003-2005) y Diploma de Estudios Avanzados en el Programa de Doctorado interdepartamental con Mención de Calidad “Teoría y práctica de la rehabilitación arquitectónica y urbana” (2007), de la Universidad de Sevilla. Estancia de Formación (2003-2005) y Beca de Investigación en “Materiales y técnicas constructivas aplicadas a los bienes inmuebles” del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (2005-2007). Durante los años 2007-2013 ha trabajado en el Departamento de Proyectos del IAPH, desarrollando en el ámbito de la interdisciplinariedad proyectos de investigación e intervención para la conservación, puesta en valor y difusión del patrimonio cultural andaluz. Ha impartido docencia en las asignaturas de Proyectos Arquitectónicos III (2007-2008) y Construcción II (2008-2009) en la ETSA de Sevilla; así como en diversos máster sobre patrimonio cultural.Pertenece al grupo de investigación “HUM-065 “Cultura material e identidad social en la prehistoria reciente del Sur de la Península Ibérica”. Sus líneas de investigación están referidas a la reflexión sobre el concepto de patrimonio, el conocimiento material de la construcción histórica, la conservación y gestión del patrimonio arqueológico y la accesibilidad al patrimonio cultural. Es miembro de la Comisión Técnica del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera y de la Comisión Andaluza de Museos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2015-10-26
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias