La memoria del tiempo o el proceso de intervención en la iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga
Palabras clave:
Centro de Inmuebles, Obras e Infraestructuras, Centro de Intervención, Fundación Montemadrid, Iglesia del Santo Cristo de la Salud, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Intervención, Jesuítas, Junta de Andalucía. Consejería de Cultura, Málaga
Resumen
En el año 2009 se firmó un convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, la Fundación Montemadrid y el Obispado de la Diócesis de Málaga para la restauración de la iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga y su programa iconográfico. Un templo jesuítico de mediados del siglo XVII con una colección de pintura mural, retablos y esculturas relacionados entre sí que constituye un singular documento construido de los principios de la Contrarreforma. Los contenidos del Proyecto de Conservación, redactado por un equipo interdisciplinar del Centro de Intervención del IAPH, fueron presentados en revista PH 79 (agosto, 2011).En esta ocasión, una vez finalizadas las obras (junio 2013 - noviembre 2014), este artículo aborda el proceso de intervención en la iglesia describiendo las actuaciones realizadas sobre la cubierta, la fachada y el interior del inmueble en materia de conservación, adecuación funcional y musealización de los bienes culturales. Asimismo se reflexiona sobre las aportaciones de un proyecto que, más allá de la obra, ha recuperado desde el presente la memoria del edificio: mejorando su conservación, devolviéndole su presencia urbana y descubriendo un espacio interior ordenado y luminoso.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2015-10-26
Número
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.