Sevilla, Patrimonio Mundial: guía cultural interactiva para dispositivos móviles
Palabras clave:
Aplicaciones informáticas (app), Ciudades, Educación, Interpretación, Patrimonio cultural, Tecnologías móviles, Sevilla, Turismo
Resumen
El conjunto monumental más representativo de la ciudad de Sevilla está constituido por la Catedral, el Alcázar y el Archivo de Indias. En el año 1987, este excepcional grupo de edificios fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Desde entonces, son continuas las iniciativas destinadas a su correcta conservación y puesta en valor.El proyecto presentado reflexiona sobre la búsqueda de nuevas estrategias que incrementen el interés por el Patrimonio Cultural de las ciudades históricas, a través de una mejor comprensión de sus bienes. Con tal fin se ha recurrido al uso de infraestructuras de datos espaciales, herramientas concebidas para gestionar y publicar la información a diferentes escalas y niveles de complejidad. De este modo, se presenta el diseño de una aplicación smartphone que integra mapas de carácter interactivo y apuesta por el uso de nuevos formatos divulgativos relacionados con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.El resultado final se ha materializado en una guía cultural disponible en cinco idiomas, que utiliza la tecnología cartográfica aportada por la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla y se difunde a través de los canales proporcionados por el Consorcio de Turismo de la ciudad. Accediendo a los contenidos diseñados por investigadores de la Universidad de Sevilla, el usuario puede consultar información relativa a los monumentos y su entorno, recorriendo sus principales espacios y obteniendo datos de interés sobre sus obras de arte más representativas.Con esta experiencia de carácter multidisciplinar se ha desarrollado un proyecto pionero, que aporta una estructura de conocimiento novedosa y susceptible de ser aplicada en numerosas tipologías arquitectónicas y artísticas. De este modo, se demuestra el elevado potencial que posee el uso de las herramientas espaciales y geográficas para fines divulgativos, en relación con bienes patrimoniales de carácter histórico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-10-10
Número
Sección
Proyectos, Actuaciones y Experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.