Patrimonio megalítico del alto valle del Guadiato
Palabras clave:
Alto valle del Guadiato, Córdoba (provincia), Dólmenes, Menhires, Necrópolis, Prehistoria reciente, Patrimonio megalítico, Tholos, Túmulos
Resumen
El alto valle del Guadiato esconde un monumental y rico patrimonio de construcciones megalíticas, la mayoría de ellas todavía por descubrir e investigar debidamente y, por supuesto, por conservar y proteger.Este legado se compone de varias decenas de dólmenes de corredor, galerías cubiertas y sepulcros de falsa cúpula (tholoi), menhires y estelas-menhir, que fueron erigidos por las sociedades de los primeros agricultores y ganaderos (Neolítico) y de los primeros metalúrgicos (Edad del Cobre) que habitaron el valle entre el quinto y el primer milenio antes de nuestra era. Aunque algunos megalitos ya prácticamente han desaparecido, y otros se encuentran muy degradados, sus estructuras tumulares, ayer como hoy, caracterizan el paisaje comarcal, donde han permanecido a lo largo de milenios como hitos remarcables.Fruto de muchos años de trabajos de campo e investigación que se remontan a más de un siglo, a lo largo de estas páginas repasamos brevemente la dispersión de los principales monumentos y necrópolis, destacando cuando sea posible sus arquitecturas, ya sean a partir de grandes bloques (ortostatos), losas, mampostería o sus combinaciones, así como las ubicaciones relacionadas con los cursos de agua, lugares de paso ancestrales y los recursos económicos que se encuentran a lo largo y ancho del extenso valle que conforma este paisaje andaluz.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-10-10
Número
Sección
Bienes, paisajes e itinerarios
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.