Movilizaciones sociales y uso político del patrimonio en el Chile contemporáneo
Palabras clave:
Chile, Ciudadanía, Movilizaciones sociales, Patrimonio cultural
Resumen
Durante los últimos años, Chile ha estado marcado por movilizaciones orientadas a revertir problemáticas relacionadas con falencias en la gestión pública, normativas deficientes, una desigual distribución de la riqueza y los bienes públicos del país, destacando asimismo la oposición que suscitan en las poblaciones aledañas y la opinión pública nacional los efectos ambientales y sociales negativos generados por proyectos extractivos. De esta forma, paralelamente, se aprecia la reactivación de las organizaciones y las acciones ejecutadas por distintos actores sociales que articulan su cohesión en torno a lo local y fuera del sistema político representativo tradicional. Al respecto destaca la relevancia que el patrimonio ha adquirido como dispositivo de reconocimiento y construcción grupal, pero también como categoría política y espacio de confrontación simbólica.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2016-07-26
Número
Sección
Perspectivas
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.