Nuevas perspectivas para la intervención en barriadas protegidas. En búsqueda de comunidades resilientes

Palabras clave: Andalucía, Barriadas, Ciudadanía, Participación, Protección, Registro Andaluz de Arquitectura (RAAC), Rehabilitación

Resumen

Numerosas de las barriadas de vivienda social que se han construido en Andalucía en la segunda mitad del siglo XX, han sido incluidas en los catálogos de protección del planeamiento de sus respectivas ciudades. Muchas de ellas han sido incluidas además en el Registro Andaluz de Arquitectura Contemporánea como ejemplos significativos de la Arquitectura del Movimiento Moderno en la comunidad.Es indudable que este reconocimiento ha permitido mantener muchos de los valores patrimoniales por los que fueron declarados. Sin embargo, presentan altos índices de obsolescencia en su respuesta a los estándares de confort exigidos por la ciudadanía actual.  En este sentido, la administración ha jugado en los últimos años un papel decisivo en su recuperación. Trayectoria que ha puesto sobre la mesa la necesidad de aportar nuevas perspectivas que superen el hecho puntual de la rehabilitación, y que -entre otras consecuencias- evite nuevos procesos futuros de obsolescencia.Para ello, la comunicación propone trasladar el concepto de resiliencia sobre la condición social de lo patrimonial, entendida como indicador garante del potencial que tiene una comunidad para el desarrollo de modelos de rehabilitación urbana que estén basadas en la propia capacidad de autoregeneración del colectivo.

Biografía del autor/a

Daniel Navas-Carrillo, Universidad de Sevilla
Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio. Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad de Sevilla

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2016-07-26
Sección
Perspectivas