Tejiendo La Calle, arquitectura efímera hecha a mano

  • Marina Fernández Ramos
Palabras clave: Cáceres (provincia), Espacio público, Participación ciudadana, Patrimonio inmaterial, Tejido a mano, Valverde de la Vera

Resumen

Los vecinos de Valverde de La Vera, un pueblo de Cáceres situado a los pies de la Sierra de Gredos, desde el año 2013 pasan los meses previos al verano Tejiendo La Calle. Se trata de un proyecto abierto a la participación ciudadana que consiste en la elaboración de parasoles mediante la técnica de ganchillo XXL, utilizando bolsas de plástico recicladas, que luego son instalados de manera temporal en las calles de Valverde durante los meses de calor.A través de esta práctica artística colaborativa, que durante  julio y agosto de 2016 ha celebrado su cuarta edición consecutiva, se interviene en el espacio público, se toma conciencia del entorno y se fortalecen los lazos afectivos de la comunidad. Casi medio centenar de valverdanos de todas las edades participan diseñando y tejiendo los toldos y experiemntando cada año con nuevas técnicas.

Biografía del autor/a

Marina Fernández Ramos
Marina Fernández Ramos es de formación Arquitecta Superior por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM), Diseñadora de Producto por la Escuela Arte 12 de Diseño Industrial de Madrid, ha realizado el Máster en Investigación en Arte y Creación de la Universidad Complutense de Madrid (Bellas Artes), tema de investigación: Prácticas Artísticas Colaborativas e Intervenciones en el Espacio Público, línea de investigación: Intervención Urbana, Arte con responsabilidad social, Nuevos Géneros de Árte Público.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2016-10-10
Sección
Panorama