Patrimonio y habitabilidad contemporánea

  • José Ramón Moreno Pérez Escuela T. Superior de Arquitectura de Sevilla
  • Marta García de Casasola Gómez
Palabras clave: Cultura, Globalización, Identidad, Patrimonio, Territorio, Transdisciplinariedad

Resumen

Artículo de los coordinadores del debate publicado en la sección Perspectivas: Visiones patrimoniales para definir el objeto del siglo. Comienza así:Imaginábamos, al interrogarnos sobre el objeto del patrimonio, una mesa, a la que en un arriesgado envite se convocaba a distintos jugadores, su presentación consistía en una declaración sobre cuál eran sus intenciones y a partir de las mismas, un largo debate en el que fuera posible tramar una situación en que ese objeto se desvelara: un paréntesis en el que abordar lo instantáneo de su contemporaneidad. Esta imagen nos llevó a otra, utilizada por el escritor Paul Auster, en la que los convocados a la mesa, actúan como si fueran espejos que se reflejan unos a otros. A partir de ahí, su utilidad era manifiesta para el objetivo que pretendíamos alcanzar, tan sólo con disponer ese objeto patrimonial en medio: confiando que los reflejos en esos espejos-jugadores fueran capaces de iluminar la forma y naturaleza de aquello que se reflejaba. Palabra e imagen como vehículos para construir un enclave del patrimonio contemporáneo, en la época del espectáculo...

Biografía del autor/a

José Ramón Moreno Pérez, Escuela T. Superior de Arquitectura de Sevilla
Director del Grupo de investigación Composite 2000-2012, Director de la Escuela de Málaga 2008-2012, Subdirector de Cultura de la ETSA de Sevilla 2004-2008, Coordinador del MARPH desde 1995.Profesor Titular del Dpto. de Hª, Teoría y Composición Arquitectónica, Universidad de Sevilla

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2017-04-07
Sección
Perspectivas