Reflexiones en torno a la pintada de la charca de Pegalajar

  • Javier Escalera Reyes Universidad Pablo de Olavide
  • Antonio Luis Díaz Aguilar Universidad Pablo de Olavide
Palabras clave: Baeza, Charca, Jaén (Provincia), Pegalajar, Pintada, Vítores

Resumen

Planteamos una reflexión sobre las distintas concepciones y gestiones públicas del patrimonio cultural existentes, a partir de dos casos en los que las expresiones culturales contenidas en muros de bienes catalagodos objeto de restauración –la “pintada” de la charca de Pegalajar y los vítores del antiguo seminario concilliar de Baeza– han tenido un tratamiento y conceptualización antagónicos.

Biografía del autor/a

Javier Escalera Reyes, Universidad Pablo de Olavide
Antropólogo, profesor titular del departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Antonio Luis Díaz Aguilar, Universidad Pablo de Olavide
Antropólogo, profesor titular del departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-02-13
Sección
Panorama