Nueva cubierta para el Monasterio de San Juan (Burgos)
Palabras clave:
Bien de interés cultural (BIC), Bienes inmuebles, Burgos, Camino de Santiago, Conservación, Intervención, Monasterio de San Juan, Protección, Rehabilitación
Resumen
El actual monasterio de San Juan es parte de un conjunto de edificaciones que surgen en el siglo XI en torno a un monasterio benedictino situado extramuros en la ciudad de Burgos. Lugar de paso de peregrinos del Camino de Santiago en su acceso a Burgos por el arco de San Juan. El proyecto de cubierta para la ruina de la iglesia del monasterio de San Juan pretende proteger los restos arquitectónicos de la iglesia y, al tiempo, crear un nuevo espacio a resguardo de las inclemencias del tiempo en el que poder celebrar actividades culturales con independencia de las condiciones meteorológicas. La nueva cubierta se materializa en un gran plano plegado que evoca y nos traslada desde su esencia a esa tipología eclesiástica de tres naves que originalmente existieron. A este plano plegado se le suman otros dos horizontales que cubren la zona del ábside y la zona noroeste. Todo el conjunto de planos, con una visión contemporánea y desde el respeto a los restos de la iglesia, pretende “flotar” por encima de la ruina como una estructura independiente dejando la percepción de los restos arquitectónicos inalterables.Con esta nueva cubierta para la ruina de la iglesia del monasterio de San Juan, además de garantizar la consolidación y protección de los restos arquitectónicos, la ciudad de Burgos dispone de un nuevo espacio polivalente y de intercambio cultural de alrededor de 1.300 m² para la organización de diferentes actividades.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-02-13
Número
Sección
Proyectos, Criterios y Actuaciones
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.