La destrucción del patrimonio cultural como arma de guerra

  • Oliva Cachafeiro Bernal Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: Guerra, Legislación, Patrimonio cultural, Sociedad

Resumen

Desde la Antigüedad la destrucción del patrimonio ha sido utilizada como un arma de guerra. Sin embargo es a partir de la Segunda Guerra mundial cuando se convierte tanto en arma como en víctima. Después de 70 años de su finalización, esta utilización ha resurgido en el oriente medio, donde se ha arrasado con el patrimonio. ¿Cuál ha sido la reacción de la UNESCO ante esta circunstancia? ¿Es eficaz? El artículo presenta varias preguntas abiertas sobre este tema de cara a continuar con este debate respecto a la utilidad o no de las medidas tomadas si no van acompañadas del compromiso real de los estados.

Biografía del autor/a

Oliva Cachafeiro Bernal, Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid
Gestora Cultural, educadora de Museos, community manager. y actualmente Coordinadora del Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-01-17
Sección
Perspectivas