La tutela sostenible del patrimonio cultural a través de modelos digitales BIM y SIG como contribución al conocimiento e innovación social

  • Francisco Sebastián Pinto Puerto Universidad de Sevilla
Palabras clave: Arquitectura, Modelos digitales BIM, Sistemas de información geográfica (SIG), Tutela

Resumen

Los recursos digitales están produciendo un giro sustancial en los modos de entender la información, de acceder a ella y de utilizarla para generar conocimiento e instrumentalizar procesos de gestión y difusión. Esta tendencia afecta de igual modo al ámbito patrimonial, en el que se sitúa la actividad del proyecto que se presenta. Son numerosas las herramientas digitales que afloran desde diversos ámbitos profesionales, científicos o comerciales, pero falta un debate profundo respecto a lo que implica su aplicación, utilidad real y permanencia en el tiempo, que demandan una racionalización y normalización urgente.

Biografía del autor/a

Francisco Sebastián Pinto Puerto, Universidad de Sevilla
Profesor titular de la Universidad de Sevilla. Pertenece al Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla. Grupo de Invetigación HUM799. IP del proyecto del Ministerio HAR2012-34571

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-02-13
Sección
Panorama