La salvaguarda del patrimonio cofrade malagueño
Palabras clave:
Cofradías, Málaga, Patrimonio cultural, Restauración, revista PH, 25 Aniversario, 1992-2017
Resumen
Hoy día es una realidad más que palpable que las cofradías y hermandades malacitanas, tanto penitenciales como letíficas, han tomado plena conciencia del estado de conservación de sus imágenes titulares y del patrimonio procesional y documental que atesoran, confiando en especialistas la restauración de la talla en cuestión, la pieza dañada o el legajo en peligro de desaparición. Antaño las llamadas "restauraciones", especialmente las referentes a la imaginería, solían confiarse a personas poco cualificadas o con falta de preparación académica, dejando bastante que desear los trabajos que efectuaban, aunque no dudamos de que lo hicieran con la mejor de las voluntades. Estas tomas de decisiones se debían, principalmente, a la falta de conocimiento y de medios económicos, circunstancias que arrastraron a las corporaciones penitenciales a optar por esta salida en etapas aún cercanas en el tiempo. Como decimos, esta mentalidad, por fortuna, ha ido cambiando y para bien con el paso del tiempo y los miembros de las actuales juntas de gobierno, previa autorización del Departamento de Patrimonio Cultural y Artístico de la Diócesis de Málaga, confían estos laboriosos trabajos a verdaderos profesionales.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-12-07
Número
Sección
Balance
Los artículos que se incluyan en revista ph se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.