Hacia una verdadera arqueología comunitaria

  • Xurxo Miguel Ayán Vila Universidad del País Vasco. Proyecto Castro de San Lourenzo (Pobra de Brollón, Lugo)
  • Xosé Gago García-Brabo Proyecto Costa dos Castros (Oia, Pontevedra)
Palabras clave: Arqueología comunitaria, Arqueología del paisaje, Castros, Galicia, revista PH, 25 Aniversario, 1992-2017

Resumen

Nuestra trayectoria en el ámbito de la socialización del patrimonio se ha venido centrando, en lo que va de siglo XXI, en la puesta en valor de unos yacimientos arqueológicos muy concretos: los castros gallegos. En las últimas décadas de la centuria anterior primaba en Galicia un modelo de arriba abajo; es decir, eran las administraciones, los técnicos y los académicos quienes decidían cómo, cuándo y por qué expropiar, limpiar, excavar y musealizar determinadas áreas arqueológicas. Desde la arqueología del paisaje nos dimos cuenta pronto de que los castros en el mundo rural no solo eran sitios arqueológicos o bienes patrimoniales que había que gestionar en el presente, sino que seguían siendo referentes identitarios, lugares de memoria, hitos en la cartografía simbólica tradicional y espacios de sociabilidad para las comunidades locales. No puede hacerse una verdadera arqueología en comunidad sin tener en cuenta esta realidad. Por otro lado, en estos últimos años, las diferentes coyunturas sociopolíticas y económicas han tenido un impacto enorme en la implicación de la ciudadanía en los proyectos patrimoniales. Así, por ejemplo, la crisis económica ha dado lugar, en la Galicia rural al menos, a todo un proceso de empoderamiento patrimonial por parte de las parroquias y las comunidades de montes, propietarias de facto de la inmensa mayoría de yacimientos arqueológicos. Mientras los expertos debatimos sobre si es pertinente o no la mercantilización del patrimonio, las comunidades rurales comienzan a ver en las piedras una herramienta útil para fijar la población al territorio y apostar por un desarrollo sostenible en la explotación de los recursos forestales y patrimoniales.

Biografía del autor/a

Xurxo Miguel Ayán Vila, Universidad del País Vasco. Proyecto Castro de San Lourenzo (Pobra de Brollón, Lugo)
Investigador postdoctoral Juan de la Cierva en el Grupo de Investigación en Patrimonio Construido del Departamento de Geografía, prehistoria y Arqueología de la Facultad de Letras, Universidad del País Vasco

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2018-12-07
Sección
Balance