La r-evolución del mecenazgo para la salvaguarda del patrimonio cultural
Palabras clave:
Conservación, Crowfunding, Hispania Nostra, Mecenazgo, Micromecenazgo, Patrimonio cultural, revista PH, 25 Aniversario, 1992-2017
Resumen
A lo largo de la historia el mecenazgo siempre ha estado unido al poder económico. Su evolución acabó estancándose en el Estado, en las grandes instituciones y empresas, así como en algunas grandes fortunas del mundo que tenían la capacidad de seguir practicándolo. La llegada de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio radical para los ciudadanos y ciudadanas de hoy y ha revolucionado, entre otros muchos ámbitos, el mundo del patrimonio. Las herramientas que nos ofrece han cambiado la percepción social de la cultura y han multiplicado y facilitado el conocimiento de la materia. Lo han convertido en accesible, actualizando su semántica, sus canales e inaugurando un nuevo concepto de interacción. En este marco, la aparición del micromecenazgo, crowdfunding o financiación colectiva propone precisamente un ejercicio de interacción y, sobre todo, de voluntad y complicidad social.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2018-12-07
Número
Sección
Balance
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.