Cástulo: investigación arqueométrica y transferencia social
Palabras clave:
Arqueometría, Conjunto Arqueológico de Cástulo, Iberos, Linares (Jaén), Patrimonio arqueológico, Romanos
Resumen
El proyecto Cástulo: Investigación Arqueométrica y Transferencia Social ha sido concebido como un proyecto de investigación arqueométrica de carácter interdisciplinar en el que participan el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, el Conjunto Arqueológico de Cástulo y la Universidad de Gante (Bélgica). La importancia patrimonial, histórica y social de Cástulo le convierten en un entorno ideal para hacer compatibles los objetivos de investigación y difusión. Desde esta perspectiva, en este trabajo se presentan las bases fundamentales del proyecto, la metodología de investigación físico-química y paleoambiental y la estrategia de difusión de los resultados. Los materiales que se someten a análisis son pinturas murales, mosaicos, recipientes cerámicos, carbones y semillas. Por medio de su análisis se obtendrán nuevos datos sobre materias primas, procesos de trabajo, actividades rituales, evolución del paisaje y estrategias de explotación económica que completarán la interpretación de Cástulo y la información disponible para los investigadores y ciudadanos que visiten el Conjunto Arqueológico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-02-12
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.