El poblado de La Lancha en el Jándula. Un ejemplo de asentamiento planificado para la construcción de una gran presa
Palabras clave:
Fernández-Shaw, Casto, Lancha (La), Planificación, Poblados (Asentamientos), Presas, Salto del Jándula, Sierra de Andújar (Jaén)
Resumen
La construcción de grandes presas, sobre todo en su origen, utilizó las cerradas más idóneas generalmente situadas en los tramos altos de los ríos y por tanto, por lo agreste del lugar, alejadas de núcleos urbanos. Pero obras de semejante envergadura requerían de innumerables medios técnicos y abundante mano de obra. La necesidad de alojarla obligó a construir asentamientos junto a ellas que en algunos casos trascendieron su temporalidad transformando su condición de campamento en verdaderos poblados capaces de acoger todas las actividades diarias de una población. Fue el caso de La Lancha fundado para la construcción del Salto del Jándula en el Parque Natural de la Sierra de Andújar, poblado del que esta investigación concluye algunos aspectos que le caracterizan, aporta nuevos datos y desmiente otros ampliamente divulgados como resultado de los estudios realizados al medir y dibujar sus restos. Planos inéditos que permiten plantear nuevas ideas de intervención de cara al futuro defendiendo que la consideración patrimonial de esta obra debe extenderse a su entorno.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2020-02-12
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.