De la Historia a los relatos. El patrimonio cultural como herramienta de comunicación abierta, participación ciudadana y desarrollo urbano

Palabras clave: desarrollo urbano, comunicación, patrimonio histórico, storytelling, agendas urbanas, sostenibilidad, participación ciudadana

Resumen

En un mundo mayoritariamente urbano, la necesidad de mejorar las condiciones de vida en las ciudades se ha convertido en un debate prioritario a nivel global. Las ciudades comparten redes, retos y problemas en todas las latitudes casi sin variación. El patrimonio cultural aparece como un ámbito de impacto creciente a nivel político, social y económico en el desarrollo de urbano. Su propia resiliencia y resistencia al paso del tiempo, y su capacidad de activación de la memoria y los espacios comunes pueden ejercer de referente clave respecto a los objetivos expuestos en las agendas urbanas. Las instituciones deben permanecer abiertas a escuchar la voz de todos los grupos sociales, de la diversidad de comunidades e individuos que conforman la ciudad. Ese paso es crucial para que la ciudadanía adquiera un papel activo en el futuro del espacio que habitan. La ciudad debe ser escuchada y reescrita de un modo inclusivo. Esa narración tendrá necesariamente que ser asumida por los propios actores y relatores de la ciudad, sus ciudadanos.

Biografía del autor/a

Luis David Rivero Moreno, Universidad de Granada
Doctor en Historia del Arte, docente e investigador con más de diez años de experiencia profesional. Ha trabajado en ámbitos diversos de la educación, el arte y la cultura en general, principalmente en instituciones públicas (Comisión Europea, Universidad de Granada, Junta de Extremadura...).Como investigador suele abordar temas que relacionan el arte contemporáneo con otros aspectos de la cultura y sociedad actual: humanidades digitales; nuevas tecnologías, museos... Ha realizado un buen número de conferencias y aportaciones a congresos, así como publicaciones a nivel nacional e internacional. También he realizado estancias profesionales y académicas en Bruselas, Berlín y Lisboa. Actualmente, a su actividad como investigador y profesor en la Universidad de Granada se añade su trabajo dentro del proyecto H2020 ROCK. Regeneration and Optimisation of Cultiral Heritage in Creative and Knowledge Cities, dedicado a la utilización del patrimonio como motor principal en la regeneración y desarrollo urbano en ciudades históricas europeas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-05-06
Sección
Debate