De la Historia a los relatos. El patrimonio cultural como herramienta de comunicación abierta, participación ciudadana y desarrollo urbano
Palabras clave:
desarrollo urbano, comunicación, patrimonio histórico, storytelling, agendas urbanas, sostenibilidad, participación ciudadana
Resumen
En un mundo mayoritariamente urbano, la necesidad de mejorar las condiciones de vida en las ciudades se ha convertido en un debate prioritario a nivel global. Las ciudades comparten redes, retos y problemas en todas las latitudes casi sin variación. El patrimonio cultural aparece como un ámbito de impacto creciente a nivel político, social y económico en el desarrollo de urbano. Su propia resiliencia y resistencia al paso del tiempo, y su capacidad de activación de la memoria y los espacios comunes pueden ejercer de referente clave respecto a los objetivos expuestos en las agendas urbanas. Las instituciones deben permanecer abiertas a escuchar la voz de todos los grupos sociales, de la diversidad de comunidades e individuos que conforman la ciudad. Ese paso es crucial para que la ciudadanía adquiera un papel activo en el futuro del espacio que habitan. La ciudad debe ser escuchada y reescrita de un modo inclusivo. Esa narración tendrá necesariamente que ser asumida por los propios actores y relatores de la ciudad, sus ciudadanos.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-05-06
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.