Cierre de las escuelas en entornos rurales ¿por o para el despoblamiento?

  • Noelia Morales Romo Dpto. de Sociología y Comunicación, Universidad de Salamanca
Palabras clave: Despoblación, Castilla y León, Educación, Escolarización, Escuela rural, Hábital rural, Sistema Educativo Español

Resumen

La escuela en entornos rurales ha sido objeto de estudio en relación con aspectos fundamentalmente didácticos; sin embargo, su función como organización social presenta elementos para el análisis. Se reflexiona desde estas líneas sobre el papel de las escuelas en los procesos de despoblación para determinar su contribución como causa o consecuencia de la despoblación rural. Para ello consideraremos los vínculos entre establecimiento de escuelas y evolución demográfica de los municipios que las acogen, su función social en el éxodo rural o su valor simbólico, entre otras circunstancias. Resulta evidente que las dinámicas poblacionales obedecen a distintas variables y muestran cierta heterogeneidad en el territorio español. Se constata que la escuela no es la piedra angular para el mantenimiento de la población, pero su permanencia o cierre tienen un importante valor simbólico.

Biografía del autor/a

Noelia Morales Romo, Dpto. de Sociología y Comunicación, Universidad de Salamanca
Doctora en Sociología y Máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales. Profesora de Sociología de la Educación en la Universidad de Salamanca. Su principal línea de investigación se centra en la escuela rural con varios proyectos de investigación y artículos científicos. Forma parte del Grupo de Investigación Reconocido Sociedad Educación Violencia e Infancia.  

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04