Cierre de las escuelas en entornos rurales ¿por o para el despoblamiento?
Palabras clave:
Despoblación, Castilla y León, Educación, Escolarización, Escuela rural, Hábital rural, Sistema Educativo Español
Resumen
La escuela en entornos rurales ha sido objeto de estudio en relación con aspectos fundamentalmente didácticos; sin embargo, su función como organización social presenta elementos para el análisis. Se reflexiona desde estas líneas sobre el papel de las escuelas en los procesos de despoblación para determinar su contribución como causa o consecuencia de la despoblación rural. Para ello consideraremos los vínculos entre establecimiento de escuelas y evolución demográfica de los municipios que las acogen, su función social en el éxodo rural o su valor simbólico, entre otras circunstancias. Resulta evidente que las dinámicas poblacionales obedecen a distintas variables y muestran cierta heterogeneidad en el territorio español. Se constata que la escuela no es la piedra angular para el mantenimiento de la población, pero su permanencia o cierre tienen un importante valor simbólico.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04
Número
Sección
Actualidad
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.