Agendas urbanas territoriales y ODS ¿nuevas políticas para el patrimonio?
Palabras clave:
Agenda Urbana, Desarrollo, patrimonio urbano, educación, sostenibilidad
Resumen
La agenda urbana parte del objetivo 11 de los ODS: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Los planes de acción que desarrollan las estrategias en cada país, territorio o ciudad toman los 17 ODScomo objetivos transversales a través de las 169 metas y seleccionando de los 232 indicadores los más adecuados para su aplicación específica. Los 17 objetivos focalizan en sectores importantes para el desarrollo humano, pero de forma global para todo el planeta, permitiendo con flexibilidad que cada comunidad elija los objetivos más relevantes, así como la elección de los indicadores que sean más decisivos en cada caso.El objetivo general común es la sostenibilidad a través de la transformación en la gestión social de la economía y del medioambiente, las ciudades como centros con mayor concentración de recursos son focos de mayor complejidad, donde se están desarrollando cambios en la visión de los recursos patrimoniales, por ejemplo en la valoración de barrios residenciales periféricos. Como ejemplo de aplicación, la labor formativa y divulgativa de la UPM con sus seminarios UPM2030, el curso online sobre los ODS y sus aplicaciones en un área urbana, la ciudad universitaria de Madrid. La educacióny sensibilización es tarea fundamental para implementar el cambio mediante la transformación de la sociedad en aras de conseguir la sostenibilidad del planeta, lo que supone una valoración del patrimonio amplia y universal, desde el campus universitario se puede extender la transformación al resto de barrios de la ciudad.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-05-10
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.