Un cómic acerca la historia de Jorge Bonsor, el arqueólogo del Castillo de Mairena, al público juvenil

  • Ana María Gómez Díaz Arqueóloga del Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla)
Palabras clave: Cómic, Difusión, Divulgación, Jorge Bónsor, Mairena del Alcor, Museo, Patrimonio

Resumen

La interacción de diversas disciplinas a la hora de hacer posible la difusión y valorización del patrimonio actualmente es un valor en alza. Las búsqueda de nuevas estrategias y herramientas de trabajo para lograr la atracción del público a los museos ha permitido la irrupción del cómic en las instituciones museísticas. El poder de la ficción y la atracción de la imagen son un revulsivo que están posicionándolo como una pieza fundamental a la hora de utilizar el dibujo y la narrativa como vía de divulgación patrimonial. Museos como el Prado y el Louvre han abrazado el considerado como noveno arte para hacer llegar a su público la historia de sus colecciones o los entresijos de su propia gestión de la mano de grandes autores. Este mismo año la institución española ha editado un cómic dedicado a sus 200 años de vida en el que narra aspectos de su quehacer cotidiano, y el Louvre cumple quince años de su aventura junto a la editorial Futurópolis gracias a la cual han invitado a conocidos historietistas a producir volúmenes inspirados en el museo y sus colecciones.

Biografía del autor/a

Ana María Gómez Díaz, Arqueóloga del Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla)
Doctoranda Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. Arqueóloga Ayuntamiento de Mairena del Alcor, Sevilla.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-06-27
Sección
Actualidad