La Escuela de Pastores de Picos de Europa: revitalizando la cultura de pastoreo quesero
Palabras clave:
Campo Adentro, Despoblación, Escuela de Pastores, Pastoralismo, Patrimonio Inmaterial, Producción cultural, Recuperación
Resumen
La Escuela de Pastores de Picos de Europa surge en el año 2004 recogiendo en su fundamentación la sensibilidad expresada por los pastores de los concejos asturianos situados en el área de influencia del Parque Nacional de los Picos de Europa. Inicialmente, se inscribe como una acción dentro del Plan Pastores XXI (2002-2007), más tarde incorporada en el Proyecto PASTOR (2004-2008), y finalmente se integra en la plataforma de producción cultural Campo Adentro. El proyecto tiene su eje central en el Curso de iniciación al pastoreo en el puerto, desarrollado en dos módulos, en primer lugar —en el mes de mayo— un programa introductorio de formación teórica (la vida en el puerto, ecología de montaña, climatología, orientación, política agraria, el Parque Nacional, manejo de rebaños, fisiología animal, elaboración de quesos...). En segundo lugar, un módulo práctico, entre los meses de junio y septiembre, en el que se establece un aprendizaje situado mediante la convivencia y la hibridación de saberes teóricos desde la agroecología con los conocimientos y prácticas tradicionales, integrándose en las actividades y ritmos cotidianos de los pastores veteranos en activo. Esta experiencia nos permite reflexionar sobre el papel de la producción cultural en la revitalización y fomento de nuevos modelos de pastores en el siglo XXI, su papel en la custodia del paisaje o la construcción de nuevos saberes rurales en diálogo con el conocimiento tradicional.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04
Número
Sección
Proyectos y experiencias
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.