Turismo rural sí, pero solo si es respetuoso con los habitantes

  • Lidia María Díaz Terán Presidenta de la Asociación Española Contra la Despoblacion (AECD)
Palabras clave: Asociación Española Contra la Despoblación (AECD), Comunidad, Identidad, Turismo, Vivienda vacacional

Resumen

El turismo rural desarrollado como estrategia vertebral sostenible con el entorno y respetuosas con las personas que viven en él, lograrán fijar la población y atraer nuevos pobladores que se integren. El turismo masificado o sin estrategias de generación de trabajo, respeto a la comunidad y al medioambiente, tanto en el presente como a corto y medio plazo, destruirá el sentimiento de comunidad a los pocos habitantes que queden en los pueblos, alejarán a nuestros jóvenes. Nuestros pueblos se convertirán en una postal vacía perdiendo nuestro Patrimonio Inmaterial, cuya consecuencia será el desarraigo y la pérdida de identidad comunitaria.

Biografía del autor/a

Lidia María Díaz Terán, Presidenta de la Asociación Española Contra la Despoblacion (AECD)
Lidia Mª Díaz Terán es una de las fundadoras de la Asociación Española Contra la Despoblación, de la cual fue nombrada presidenta. Trabaja como coach personal y es iniciadora de Baños de Bosques, paseos en la naturaleza guiados para grupos de trabajo. Así mismo es formadora de adultos, lugar donde descubrió su vocación de acompañar a las personas. Anteriormente había trabajado como Técnico de Prevención de Riesgos laborales, mayoritariamente en el entorno de la economía social y colaborativa. Ha elegido vivir en un pueblo de Cantabria, lugar desde el que desarrolla su labor profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-06-21