Tensiones y distensiones entre turistificación y comunidad. El patrimonio como conflicto y el conflicto como patrimonio

  • Óscar Salguero Montaño Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala
  • Ariana Sánchez Cota Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala
  • Juan Rodríguez Medela Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala
Palabras clave: Barrios históricos, Patrimonio vivo, Turistificación, Vecindad

Resumen

En este debate queremos contribuir a la problematización de las nociones de comunidad, patrimonio y turismo, para comprender, a partir del caso de Granada, qué está sucediendo en nuestros centros históricos, qué repercusiones tiene para el sostenimiento de las vidas en estos barrios y cómo sus propias comunidades lo están enfrentando. Partimos de la tensión que genera la patrimonialización de los barrios históricos, a partir de –por ejemplo– las declaraciones como Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estas, si bien surgen como herramienta para la conservación de los elementos culturales singulares, contribuyen a la mercantilización de estos y de las zonas donde se ubican, a través del fomento de un turismo cultural que se ha ido masificando hasta el punto de tener consecuencias negativas en la calidad de vida de los barrios, ya sea a nivel de vivienda, de comercio de proximidad, de espacio público, de movilidad, llegando a poner en una situación crítica la esencia de estos barrios que aporta una vecindad en “peligro de extinción”. Una amenaza reconocida y en proceso de confrontación por una vecindad organizada que no solo quiere padecer el problema sino contribuir a su solución.

Biografía del autor/a

Óscar Salguero Montaño, Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala
Doctor en Antropología por la Universidad de Granada (2013), licenciado en Antropología Social por la Universidad de Granada y en Derecho por la Universidad de Cádiz. Actualmente es Profesor asociado del Departamento de Antropología Social y Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del grupo GYNADIC (Grupo de Investigación Antropología, Diversidad y Convivencia - UCM) Y del grupo ARESIMA (Antropología de la Religión y la Espiritualidad, Instituto Madrileño de Antropología) y miembro fundador del Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala. Sus principales líneas de investigación, interrelacionadas, son el pluralismo religioso, los estudios urbanos y los movimientos sociales.
Ariana Sánchez Cota, Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala
Diplomada en Trabajo Social, Licenciada en Antropología Social y en Lengua y Literatura Americana y Máster Europeo en Estudios de las Mujeres y del Género, entre las Universidades de Granada y Bologna. Forma parte del Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala y es investigadora social autónoma y dinamizadora de procesos de acción colectiva desde hace una década. En investigación ha trabajado en procesos de etnografía colaborativa junto a movimientos sociales, desde el grupo de investigación OTRAS. Perspectivas Feministas en Investigación Social. En dinamización su trabajo se concentra en procesos reivindicativos de cambio social junto a personas migrantes, adolescentes, mujeres y población rural, con asociaciones, ONGDs e instituciones.
Juan Rodríguez Medela, Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala
Diplomado en Magisterio por la Universidad de Santiago de Compostela, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Doctor en Ciencias Sociales Aplicadas por la Universidad de Granada. Está adscrito al grupo de investigación AFRICAINES Investigación y estudios aplicados al desarrollo (SEJ-491) del departamento de Antropología Social de la UGR, al Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala y ha formado parte del Grupo de Formación e Investigación Social Tejiendo Redes, ambos de carácter independiente; entidades con las que ha publicado diversos libros y artículos sobre transformación urbana y conflictividad social, movimientos sociales, desarrollo, género, economía social y solidaria, economía de cuidados, entre otros.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-02