Bosque Modelo Palencia: Landscape Approach y redes para la sostenibilidad de los territorios rurales

  • Fátima Cruz Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa-INIA
Palabras clave: Bosque Modelo Palencia, Bosques modelos, Despoblamiento, Espacios rurales, Gobernanza local, Paisajes culturales, Recursos forestales, Sostenibilidad

Resumen

El presente artículo narra el desarrollo de iniciativas de gobernanza local, bajo fórmulas muy diversas, no solo relacionadas con actividades productivas, sino con una perspectiva territorial más amplia de articulación de entidades públicas y privadas de sectores diferentes y multinivelesniveles. Esto viene siendo conceptualizado internacionalmente bajo el término “enfoque paisaje” o Landscape Approach. El landscape approach se desarrolla a partir de la comprensión de que la sostenibilidad depende de la interrelación entre sistemas socioculturales y ambientales y que tiene que contar con la participación de la población local en estructuras de gobernanza. Una de estas iniciativas es el Bosque Modelo Palencia, que pertenece a la Red Internacional de Bosques Modelo en calidad de candidato y cuenta con la participación de ayuntamientos, juntas vecinales, empresas del territorio, fundaciones, asociaciones, personas individuales y entidades públicas provinciales y regionales. En la descripción del proceso de construcción de esa iniciativa se evidencia la importancia del sector forestal para la sostenibilidad de los territorios con gran riqueza natural y la relación de organización social con la vinculación de la población con el territorio que habitan. Durante todo el proceso la preocupación por el abandono de las actividades y el despoblamiento de los pueblos ocupó un lugar central en los debates y grupos de trabajo. La actuación en el territorio tiene entre sus objetivos articular un tejido social fuerte, capaz de participar en la gestión de los recursos disponibles y de generar acciones sostenibles y políticas públicas que traten de paliar las devastadoras consecuencias de la despoblación del medio rural.

Biografía del autor/a

Fátima Cruz, Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa-INIA
Doctora en Psicología, profesora del Área de Psicología Social del Departamento de Psicología, miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la UVa e investigadora del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa-INIA. Desde 1986 trabajando en programas de desarrollo comunitario, proyectos de desarrollo rural y proyectos de cooperación transnacional en Europa y América Latina. Profesora e investigadora visitante en la University of Illinois (USA), Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Universidade Federal Rural de Rio de Janeiro (UFRRJ), Universidade de São Paulo (USP) y Universidade Federal de São Carlos (UFSCar) en Brasil, University College of Southeastern of Norway y la Swedish University of Agricultural Sciences.