La custodia del territorio como herramienta para la recuperación del patrimonio cultural: el caso de Mas Blanco

Palabras clave: Despoblación, Mas Blanco, Masoveros, Museología, Patrimonio histórico, Recartografías, San Agustín (Teruel), Territorio

Resumen

La custodia del territorio puede suponer un método para recuperar el patrimonio cultural perdido por el fenómeno de la despoblación. En este artículo presentamos un caso de la Asociación Recartografías que está llevando a cabo de proyecto de recuperación de una masada abandonada en San Agustín, Teruel. Con ello se pretende recuperar ese patrimonio pero también recuperar el entramado social de la zona, un territorio que hasta hace unas décadas mantenía una comunidad totalmente completa e independiente y en equilibrio con su entorno. Tras la complicada situación de despoblación actual, debemos hacer lo posible por recuperar estos entornos rurales habitados históricamente.  

Biografía del autor/a

Sara Gil Rubio, Asociación Recartografías
Graduada en Ciencias Ambientales por la UV. Miembro de Recartografías, asociación de custodia del territorio sin ánimo de lucro y con especial interés en la gestión comunitaria de recursos naturales.
David Salesa Duro, Asociación Recartografías
Graduado en Ciencias Ambientales por la UV. Máster en Gestión y Conservación de Espacios Naturales Protegidos. Especializado en los impactos de las actividades humanas en el medio y gestión de áreas naturales. Miembro de Recartografías, asociación de custodia del territorio sin ánimo de lucro y grupo de investigación en la Universitat de València.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-04