Sin comunidad. ¿Hacia experiencias diluidas en un patrimonio desarraigado?

  • Juan Sevilla Álvarez Dpto. de Geografía, Universidad de Oviedo
Palabras clave: Comunidad, Demografía, Desarrollo, Nucleos rurales, Nucleos urbanos, Patrimonialización, Turistificación

Resumen

La noción de "patrimonio", en nuestro contexto cultural, parte originariamente de planteamientos marcados por consideraciones estéticas y de valoración histórico-artística, pero evoluciona y se extiende, sobremanera durante el pasado siglo, hasta integrar muy variadas clases de realidades materiales e inmateriales. En el momento actual, la consideración patrimonial tiene que ver con la importancia otorgada por nuestras sociedades a la protección y a la transmisión de toda manifestación valiosa de la memoria y de la cultura, así como de los lugares en los que éstas se enraízan. Así entendido, el patrimonio da pie a un fenómeno creciente de aprovechamiento como factor para el desarrollo, en tanto que recurso turístico y también como objeto de estudio en los ámbitos académico y científico. Genera una oportunidad que, con todo, debe ser contemplada con cautela por la dificultad de conciliar la conservación y la exposición de los bienes patrimoniales, así como por el riesgo de pérdida de valores cuando la comunidad que le da sentido languidece o desaparece.

Biografía del autor/a

Juan Sevilla Álvarez, Dpto. de Geografía, Universidad de Oviedo
Licenciado en Geografía e Historia - Sección Geografía (Universidad de Oviedo, 2000) y Doctor por la Universidad de Oviedo (Análisis Territorial, 2006). Ha sido Becario de Postgrado para la Formación de Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y Cultura, además de investigador postdoctoral del Ministerio de Ciencia e Innovación en el Laboratoire Société Environnement Territoire UMR 5603 de la Universidad de Pau y del Centre National de la Recherche Scientifique (Francia). Ha trabajado como docente en las universidades de Valladolid (2010-11 y 2011-12), León (2012-13 y 2013-14), Salamanca (2013-14, 2014-15 y 2015-16) y en la actualidad es Profesor Ayudante Doctor de la Universidad de Oviedo -en el área de Geografía Humana, Departamento de Geografía-. Asimismo, es editor de Ería Revista Cuatrimestral de Geografía desde 2017. Además, es miembro del Grupo de Investigación ARPE y de su equipo de investigación aplicada Observatorio del Territorio desde su creación (Universidad de Oviedo, 2012). Sus líneas de investigación son: Paisaje y patrimonio; Fotografía aérea y Realidad Aumentada; Cartografía temática; Sector agroalimentario; Propuestas didácticas en Geografía.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-16