El desarrollo local como satisfactor de salvaguarda del patrimonio rural en un contexto de inflación patrimonial: el caso de los peregrinos Les Useres (Castellón)

  • Eliseo Martínez Muñoz Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia
  • Jaime Escribano Pizarro Dpto. de Geografía, Universidad de Valencia
  • José Vicente Pérez Cosín Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Valencia
Palabras clave: Comunidades, Desarrollo comunitario, Desarrollo local, Participación social, Patrimonialización, Salvaguarda, Trabajo social

Resumen

En este artículo exponemos una investigación fundamentada en el estudio de caso del Monumento Natural de Los Peregrinos de Useras. Esta figura de protección es el marco en el que se implementa un proceso de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial y conservación del medio natural basado en criterios y estrategias de organización y desarrollo social. Partiendo de la premisa epistemológica que no sería nada descabellado señalar que hoy en día el trabajo social interviene en diferentes situaciones colectivas que podríamos denominar comunidades, entendidas y conceptualizadas de diferente forma, entendemos que, más allá de figuras legislativas y administrativas, hemos recuperado  el proceso social de salvaguardia de un grupo red/motor que en su día mantuvo la tradición de este peregrinaje cuando no estaba bien considerado ni reconocido. En la actualidad este grupo primario  junto a diferentes agentes de protección ambiental desarrollan una estrategia empoderamiento  comunitario.

Biografía del autor/a

Eliseo Martínez Muñoz, Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Valencia
Doctor en Desarrollo Local y Cooperación Internacional (2017). Miembro del Grupo de Investigación SESECO (Servicios Sociales Comunitarios) del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia. Profesor asociado del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales (UV). Profesor de Formación Profesional en la especialidad de Intervención Comunitaria. Áreas de investigación: desarrollo local-comunitario; cohesión social y sostenibilidad en el ámbito local; gobernanza y cambio social en el ámbito local.
Jaime Escribano Pizarro, Dpto. de Geografía, Universidad de Valencia
Licenciado en Geografía (2004) y Dr. Europeo en Geografía (2010) por la Universidad de Valencia (UV). Profesor Contratado Doctor en el Área de Análisis Geográfico Regional del Dpto. de Geografía de la UV, y miembro del Grupo de Desarrollo Rural y Evaluación de Políticas Públicas UDERVAL (GIUV2015-214), integrado en el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL). Docente en distintos ciclos de la UV. Secretario del Dpto. de Geografía de la UV desde marzo de 2019. Tesis Doctoral defendida en noviembre de 2010 sobre los servicios a la población en áreas rurales españolas (Comunidad Valenciana) y francesas (Baja Normandía), premiada por el Comité de las Regiones Europeo como una de las mejores de 2010. A partir de ella se ha iniciado una investigación centrada en cuestiones de servicios a la población en zonas rurales, pobreza y exclusión social, y análisis de políticas de bienestar en medio rural.
José Vicente Pérez Cosín, Dpto. de Trabajo Social y Servicios Sociales, Universidad de Valencia
Trabajador social. Doctor en Sociología. Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Valencia. Director del Grupo de Investigación SESECO (Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia (IIDL-UV).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-07-23