Despoblación, desarrollo y cultura: triángulo cómplice
Palabras clave:
Cultura, Despoblación, Desarrollo local, Espacios rurales, Políticas
Resumen
La mayoría de las políticas frente a la despoblación en España han tenido desarrollos incompletos, no solo en su implementación sino también a la hora de su diseño, que ha sido sectorial o anclado en contextos superados. Tiene esto que ver con unas concepciones desenfocadas de lo que es la despoblación, en cuanto a su métrica, su ámbito localista y, especialmente, sus causas, que omiten las que son decisivas, muy vinculadas al deseo y a la mentalidad vigente, intangibles y cualitativas, aunque también influyan los mercados y la política. Su interpretación desde las teorías del desarrollo local como marco integrador de un buen diagnóstico y una praxis consecuente, también incurre en una visión fundamentalmente cuantitativa y maximizadora, imposible e inconveniente, dentro de la cual el medio rural periférico difícilmente resulta atractivo. Es preciso un cambio de mentalidad que amplíe las percepciones sobre el bienestar y el desarrollo, y la cultura aparece como una herramienta clave, como catalizador de una mirada más rigurosa por un mejor conocimiento, una reflexión más profunda y una sensibilidad más cómplice hacia lo rural. Las políticas que se propongan han de poner en relación la despoblación con un desarrollo que contemple la realización personal dentro de una comunidad en la que la cultura fomente la creatividad, la cooperación y la acogida.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.