Los bienes comunales y el patrimonio como estrategia frente a la despoblación. Una mirada desde el mundo masovero
Palabras clave:
Bienes comunales, Custodia colectiva, Despoblación, Espacios rurales, Mas Blanco, Recartografías, Restauación, Revitalización, San Agustín (Teruel)
Resumen
Los bienes comunales como conjunto de espacios y tradiciones propias de las comunidades rurales han sido fundamentales a lo largo de la historia en la organización y reproducción social de estas comunidades. Las dinámicas de despoblación que ha experimentado la España rural desde hace más de un siglo, han ido en paralelo con la decadencia y desarticulación de este tipo de bienes. El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de los bienes comunales en el medio rural, y particularmente en la construcción y producción de diferentes espacios, hoy en día patrimonializados por su importancia histórica, cultural o religiosa. En segundo lugar, se pretende mostrar que los bienes comunales, además de ser formas de relación social del pasado, pueden ser herramientas útiles en cualquier estrategia de revitalización de espacios rurales en declive, sobre todo a partir de la puesta en marcha de proyectos de custodia patrimonial colectiva en antiguas propiedades del común hoy en día en desuso o abandonadas.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.