Los bienes comunales y el patrimonio como estrategia frente a la despoblación. Una mirada desde el mundo masovero

  • Luis del Romero Renau Dpto. de Geografía i Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local, Universitat de València
Palabras clave: Bienes comunales, Custodia colectiva, Despoblación, Espacios rurales, Mas Blanco, Recartografías, Restauación, Revitalización, San Agustín (Teruel)

Resumen

Los bienes comunales como conjunto de espacios y tradiciones propias de las comunidades rurales han sido fundamentales a lo largo de la historia en la organización y reproducción social de estas comunidades. Las dinámicas de despoblación que ha experimentado la España rural desde hace más de un siglo, han ido en paralelo con la decadencia y desarticulación de este tipo de bienes. El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de los bienes comunales en el medio rural, y particularmente en la construcción y producción de diferentes espacios, hoy en día patrimonializados por su importancia histórica, cultural o religiosa. En segundo lugar, se pretende mostrar que los bienes comunales, además de ser formas de relación social del pasado, pueden ser herramientas útiles en cualquier estrategia de revitalización de espacios rurales en declive, sobre todo a partir de la puesta en marcha de proyectos de custodia patrimonial colectiva en antiguas propiedades del común hoy en día en desuso o abandonadas.

Biografía del autor/a

Luis del Romero Renau, Dpto. de Geografía i Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local, Universitat de València
Geógrafo, investigador y activista. Es Doctor en Geografía por la Universitat Autònoma de Barcelona con una tesis sobre planificación territorial durante el boom económico 1996-2007. Ha trabajado como investigador postdoctoral en la Universidad Laval y en la de Quebec en Montreal en Canadá y profesor visitante en la Universidad de Friburgo (Alemania), Universidad de Chile y Universidad Católica de Temuco (Chile). Coordinador de diferentes proyectos de investigación sobre conflictos territoriales, urbanos y ambientales ligados a la planificación urbanística y territorial en España, así como conflictos sobre el agua. Es uno de los fundadores de Recartografías. Combina su trabajo como profesor e investigador con el proyecto de recuperación sostenible del pueblo de Mas Blanco. Líneas de investigación: Despoblación del medio rural; Conflictos territoriales, urbanos, sociales  y ambientales; Estudios sobre territorios en decrecimiento; Custodia del territorio y bienes comunes

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2019-10-04