La acción ciudadana transforma la casa-taller March en museo comunitario

  • Josep Montesinos i Martínez Dpto. Historia del Arte, Universitat de València
Palabras clave: Artesanía, Barrio del Carmen (Valencia), Casa-taller March, Comunidad, Museos, Museo comunitario, Participación ciudadana, Patrimonio cultural inmaterial

Resumen

La praxis de museo comunitario no es extendida en el mundo occidental ya que se ha desarrollado especialmente en América Latina. Sin embargo, la experiencia que presentamos se realiza en la casa-taller de la familia March en el Barrio del Carmen en Valencia. Surgió a partir de los movimientos vecinales en defensa de las viviendas, contra las expropiaciones y la gentrificación. Ideas que se unieron a la lucha por el mantenimiento de uno de los pocos talleres artesanos de sus características que queda en la ciudad. El resultado es una experiencia ciudadana que mantiene activo el taller a través de actividades educativas, lúdicas, expositivas, de trabajo artesanal, generando un verdadero espacio vivo.

Biografía del autor/a

Josep Montesinos i Martínez, Dpto. Historia del Arte, Universitat de València
Profesor Titular de la Universitat de València. (Arte Antiguo) Departamento Historia del Arte. Doctor en Historia, Licenciado en Geografía e Historia, Diplomado en Profesorado de EGB. Decano de la Facultad de Geografía-Historia de la UV. coordinador del itinerario de Conservación Preventiva del Patrimonio, dentro del Master de Patrimonio Culural y su Gestión, de la Universitat de València. Director de la revista SAITABI. Es profesor especialista de Historia del Arte en las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad).

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-02-12
Sección
Actualidad