Las posibilidades de la actual regulación del mecenazgo en España
Palabras clave:
Crowdfunding, Donaciones, España, Incentivos fiscales, Legislación, Mecenazgo, Micromecenazgo, Sector cultural
Resumen
La Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo, que cumple a finales de este año su mayoría de edad, fue un hito en su momento al reconocer el Estado a través de la misma el papel fundamental de la sociedad civil en el apoyo a causas de interés general. No obstante, tanto en el ámbito mediático como en el específicamente cultural, la demanda de una Ley de Mecenazgo se plantea como si en España no existieran medidas regulatorias de incentivos a la orientación de recursos hacia bienes y servicios culturales. En nuestro país existe Ley de Mecenazgo aunque no lleve ese nombre, la ya mencionada Ley 49/2002, una norma compleja eminentemente fiscal cuyas medidas son susceptibles de mejora y ampliación. Mientras llega el momento de su reforma o de la aprobación de una nueva Ley de Mecenazgo, queremos hacer hincapié en algunas cuestiones de la regulación vigente que, pese a su atractivo, hemos percibido que son desconocidas por la sociedad en general y por el sector cultural en particular y, por tanto, desaprovechadas por este último.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2019-12-20
Número
Sección
Debate
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.