¿Cuál es el compromiso de la ciudadanía española con el mecenazgo cultural y patrimonial?

  • Anna Villarroya Planas Dpto. Economía, Universidad de Barcelona
Palabras clave: Cultura, Mecenazgo, Política cultural, Patrimonio cultural, Sociedad civil

Resumen

Esta contribución tiene como objetivo poner el foco de atención del mecenazgo cultural y patrimonial en la sociedad civil. En concreto, conocer cuál es el interés y participación de ésta en las operaciones de mecenazgo y crowdfunding patrimonial en nuestro país y relacionar esta contribución con el modelo de política cultural existente en España.

Biografía del autor/a

Anna Villarroya Planas, Dpto. Economía, Universidad de Barcelona
Licenciada en Derecho y en Economía por la Universitat de Barcelona y Doctora en Economía del Sector Público por la misma universidad. Desde 1993 es profesora del Departamento de Economía de la Universitat de Barcelona, donde imparte diferentes cursos relacionados con la economía de la cultura y las políticas culturales. Ha participado en diversos proyectos de investigación a nivel internacional (como EULAC –Horizon 2020, Be Spectative - Creative Europe, Compendium - Council of Europe / ERICarts) y nacional (financiados por el Ministerio de Cultura de España, el Departamento de Cultura de Cataluña o el Observatorio Social “la Caixa”, entre otros). Es presidenta de la European Association of Cultural Researchers (ERICarts Network) y miembro del consejo de la Association of the Compendium of Cultural Polices and Trends. También es coordinadora académica del Programa de Doctorado Interuniversitario en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas. Es autora de artículos, capítulos de libro y publicaciones científicas sobre diferentes temas relacionados con la economía y la política cultural.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-01-09
Sección
Debate