Ser o no ser (mecenas), he aquí la cuestión

  • Ana Ruiz Osuna Grupo de investigación Sísifo, Universidad de Córdoba
Palabras clave: Arqueología, Córdoba, Mecenazgo

Resumen

Contribución al Debate 15: Patrocinio, mecenazgo, crowdfunding ¿compromiso social o marketing interesado? de revista PH. Desde la experiencia en el proyecto Arqueología Somos Todos, de la Universidad de Córdoba (Andalucía, España), se reflexiona sobre cómo la economía y la financiación del patrimonio cultural está marcando el devenir de la arqueología como ciencia, profesión, elemento de identidad y recurso de futuro.

Biografía del autor/a

Ana Ruiz Osuna, Grupo de investigación Sísifo, Universidad de Córdoba
Doctora en Arqueología por la Universidad de Córdoba (2009); en la que cursó la licenciatura de Historia del Arte (1998-2002) y obtuvo una Beca de FPD e I (Junta de Andalucía; 2003-2007), participando en varios proyectos de investigación dirigidos por el Catedrático Desiderio Vaquerizo Gil. Completó su formación merced a dos estancias de investigación en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CISC) y formó parte del “Laboratorio de Arqueología” sostenido entre la Universidad de Córdoba y la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba (2008-2011). Miembro del Grupo de Investigación Sísifo (PAIDI HUM-236) desde 2003, es autora de diversas monografías y artículos sobre el proceso de monumentalización funeraria en época romana y ha participado en varios Congresos de ámbito nacional e internacional. Actualmente, es investigadora contratada con cargo al Proyecto de difusión “Arqueología somos todos: reinventando el futuro”, del que es que coordinadora.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-01-21
Sección
Debate