Sostenibilidad y viabilidad para el patrimonio cultural ¿cómo hacerla posible?

  • Ana Isabel Velasco Rebollo Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural (AEGPC)
Palabras clave: Crowdfunding, Mecenazgo, Patrimonio cultural

Resumen

Tras la reducción de la inversión pública en patrimonio cultural, motivada principalmente por la crisis económica, se ha hecho necesario revisar e incrementar las diferentes vías de financiación que permitan la restauración, conservación y puesta en valor de un patrimonio de un valor incuestionable material e inmaterial y que, sin duda, constituye uno de los principales alicientes para el turismo cultural, entre otras cosas, siendo una fuente de generación de desarrollo sostenible y transformación social.

Biografía del autor/a

Ana Isabel Velasco Rebollo, Asociación Española de Gestores de Patrimonio Cultural (AEGPC)
Presidenta Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales. (FEAGC). Secretaria Gnral AEGPC:Directora del Programa de Alta Dirección Pública en Gestión Cultural de GOBERNA. América Latina. Escuela de Política y Alto Gobierno (desde marzo 2012). Directora de los cursos del Programa formativo para emprendedores de empresas de industrias culturales y creativas, de la Fundación Incyde  y Ministerio de Cultura desde el año 2010. Coordinadora Académica y Tutora de proyectos del MBA de instituciones y entidades culturales de Santillana Formación y Universidad Complutense de Madrid (desde octubre de 2006).           Socia fundadora y directora-gerente de la empresa TRAMA. Gestión Cultural y Turística S.L., llevando a cabo diferentes proyectos de gestión cultural. 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-02-12
Sección
Debate