Implementación de sensores de pH para valorar la conservación preventiva en un taller de restauración de pintura
Palabras clave:
Ambiente, Conservación preventiva, pH, Pintura, Sensores, Taller de restauración
Resumen
La preservación del patrimonio cultural comprende la conservación preventiva, la conservación curativa y la restauración. La mayoría de estas tareas se realizan en talleres específicos donde los bienes residen durante periodos de tiempo variables. Puesto que en dichos espacios se utilizan reactivos químicos para múltiples trabajos, el control de la calidad del aire es importante para garantizar una óptima conservación de los objetos y unas condiciones de trabajo saludables. La evaluación del pH del aire es el modo más directo para conocer las posibilidades reales de degradación de los bienes culturales. Los sensores químicos patentados por el grupo de investigación CERVITRUM (Instituto de Historia, CSIC) pueden evaluar cualitativa y cuantitativamente el pH del aire. En esta investigación se utilizan con el objetivo de evaluar las condiciones ambientales en un taller de restauración de pintura sobre tela de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. En el estudio se apunta la conveniencia de analizar la interacción del medio ambiente con los reactivos, tanto de forma individual como coordinada y en función de los espacios destinados a las tareas de restauración. Tras la síntesis, ubicación y registro de la respuesta de los sensores, los resultados indican que, en las condiciones habituales y con las variaciones climáticas producidas durante las evaluaciones, la calidad ambiental del taller es apta para garantizar la conservación de las obras durante su intervención.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Métricas Paperbuzz
Cargando métricas ...
Publicado
2021-02-10
Número
Sección
Artículos
Los artículos que se incluyan en revista PH se publicarán bajo una licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Creative Commons.
Esta licencia implica que usted conserva plenamente sus derechos de autor, pero autoriza a terceros a copiar, distribuir y comunicar públicamente su artículo bajo las siguientes condiciones:
- Reconocimiento: debe incluir los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador.
- No comercial: no se puede utilizar el artículo para fines comerciales
- Sin obras derivadas: no se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir del artículo.
Aquellos artículos que, por distintas razones, no sean publicados, no serán difundidos a terceros ni enviados a otras revistas o plataformas digitales. El IAPH se compromete a respetar escrupulosamente los derechos de propiedad intelectual de los autores.