Un modelo de actuación compartido en la administración local para la conservación del patrimonio histórico

  • Fátima Salaverri Baro Delegación Municipal de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
Palabras clave: Administración local, Ayuntamiento de Cádiz, Conservación, Participación ciudadana, Patrimonio cultural, Protección, Protocolo de Actuación para la Protección y Conservación del Patrimonio Histórico

Resumen

La participación ciudadana en la protección y conservación del patrimonio histórico pasa por ser un recurso que debe consolidarse en las políticas desarrolladas por las administraciones locales. Los ayuntamientos como espacios más cercanos a la ciudadanía deben potenciar el desarrollo de programas que impliquen su colaboración en la conservación y protección del patrimonio cultural. Junto con las consecuencias que el cambio climático empieza a tener sobre el patrimonio cultural, el impulso de la colaboración de la vecindad en su salvaguarda y fomentar su educación sobre el mismo son uno de los principales retos que tienen por delante las administraciones locales.

Biografía del autor/a

Fátima Salaverri Baro, Delegación Municipal de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Cádiz. Máster universitario en igualdad de oportunidades de mujeres y hombres por la Universidad Jaume I y la Universidad Miguel Hernández. Autora de publicaciones sobre la participación de las mujeres en las organizaciones filantrópicas del siglo XIX en Cádiz. Ha pronunciado diversas conferencias y ponencias. Tiene publicado un libro sobre la historia del periodismo gaditano. Actualmente finaliza su tesis doctoral sobre la Junta de Damas de la Sociedad Económica de Amigos del País de Cádiz durante el siglo XIX. Responsable de la Delegación Municipal de Patrimonio Histórico del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Métricas Paperbuzz

Cargando métricas ...
Publicado
2020-10-06